¿Qué son los hitos en bebés?

23.02.2024
Guía Imperdible

¿Qué son los hitos en bebés?

Los hitos en bebés son eventos o logros específicos que se espera que los bebés alcancen en su desarrollo durante ciertos periodos de tiempo. Estos hitos abarcan áreas como el desarrollo motor, cognitivo, del lenguaje, socioemocional y otros aspectos clave del crecimiento. Sirven como indicadores para evaluar el progreso típico y saludable de un bebé.

¿Qué logros alcanzan los bebés por mes?

Algunas habilidades y logros que los bebés pueden alcanzar en diferentes meses, aunque es importante recordar que existe variabilidad individual y que estos son solo ejemplos:

  • Recién Nacido (0-1 mes): Levantan la cabeza brevemente cuando están boca abajo, siguen objetos con la mirada, responden a estímulos auditivos.

  • 2-3 meses: Sonríen socialmente, intentan sostener la cabeza, siguen objetos en movimiento con la mirada.

  • 4-6 meses: Ruedan de espalda a panza, sostienen objetos, comienzan a babear y a explorar objetos con la boca.

  • 7-9 meses: Se sientan sin apoyo, gatean, comienzan a imitar sonidos, agarran objetos pequeños con las manos.

  • 10-12 meses: Pararse con apoyo, caminar con apoyo, decir palabras simples, participar en juegos imitativos.

  • 12-18 meses: Caminar de manera independiente, señalar objetos familiares, usar gestos y palabras sencillas.

  • 18-24 meses: Construir torres con bloques, comenzar a usar cubiertos, participar en juegos paralelos con otros niños.

  • 2-3 años: Hablar en oraciones completas, seguir instrucciones simples, participar en juegos simbólicos.

¿Cómo se clasifican los hitos del desarrollo?

Estos se clasifican en diferentes áreas para abordar las diversas habilidades que los bebés desarrollan a medida que crecen. Las áreas comunes incluyen:

Desarrollo Motor:

Logros relacionados con el movimiento físico, como gatear, caminar, agarrar objetos y controlar los músculos.

  • Sostener la cabeza erguida (2-4 meses).
  • Rodar de la espalda a la panza y viceversa (5-6 meses).
  • Sentarse sin apoyo (6-7 meses).
  • Pararse con apoyo (9-10 meses).
  • Caminar de manera independiente (12-15 meses).

Desarrollo Cognitivo:

Habilidades mentales, incluyendo la capacidad de pensar, aprender, recordar y resolver problemas.

  • Fijar la mirada en caras humanas (recién nacido).
  • Seguir objetos en movimiento con la mirada (3-4 meses).
  • Comprender el concepto de "objetos permanentes" (6-9 meses).
  • Imitar acciones y jugar simbólicamente (2 años).
  • Resolver problemas simples (3 años).

Desarrollo del Lenguaje:

Logros relacionados con la comunicación, como balbucear, decir palabras, formar oraciones y comprender el lenguaje.

  • Producción de sonidos guturales y llantos (recién nacido).
  • Balbuceo y producción de sílabas repetitivas (6 meses).
  • Decir palabras sencillas como "mamá" o "papá" (12 meses).
  • Combinar dos palabras (18 meses).
  • Hablar en oraciones completas y comprensibles (3 años).

Desarrollo Socioemocional:

Avances en la interacción social, la empatía, el apego a los cuidadores y la expresión de emociones.

  • Respuestas a estímulos afectivos, como sonrisas (recién nacido).
  • Mostrar apego a los cuidadores principales (6 meses).
  • Experimentar ansiedad por separación (12 meses).
  • Participar en juegos paralelos con otros niños (2 años).
  • Comenzar a comprender y expresar emociones (3 años).

Desarrollo Social:

Habilidades para interactuar con otros niños, establecer relaciones y participar en juegos cooperativos.

  • Establecer conexiones sociales tempranas (recién nacido).
  • Exhibir comportamientos de imitación (6 meses).
  • Desarrollar relaciones con compañeros (2 años).
  • Participar en juegos cooperativos (3 años).

Desarrollo Ético y Moral:

Desarrollo de valores y comprensión de lo que está bien y mal.

  • Mostrar empatía hacia los demás (18 meses).
  • Comprender normas básicas de comportamiento (2 años).
  • Desarrollar un sentido de la justicia y equidad (3 años).

Desarrollo del Juego:

Avances en la participación en actividades lúdicas, desde juegos sensoriales hasta juegos simbólicos y cooperativos.

  • Participar en juegos sensoriales (recién nacido).
  • Jugar con juguetes de manipulación (6 meses).
  • Juego paralelo y exploratorio (1-2 años).
  • Juego simbólico y cooperativo (3 años).

Estas clasificaciones proporcionan una estructura para evaluar y monitorear el progreso del bebé en diferentes áreas de su desarrollo. Los hitos del desarrollo abarcan diversas áreas, reflejando el progreso integral del niño.

  • Estos son solo ejemplos generales, y es importante recordar que cada niño es único. Algunos niños pueden alcanzar estos hitos antes o después de los rangos mencionados, y eso puede ser completamente normal. Sin embargo, si hay preocupaciones sobre el desarrollo de un niño, es recomendable consultar a un pediatra para una evaluación más detallada.
© 2024 Blog salus24h * Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar